Aunque la Virus del Papiloma Humano (VPH) es un organismo que se encuentra en una parte importante de las personas con vida sexual activa, es fundamental que el sector femenino tenga especial cuidado ante este agente patógeno, ya que puede ser el origen de enfermedades como el cáncer cérvico uterino.

Para prevenir la aparición y transmisión del Virus del Papiloma Humano (VPH) es importante vacunarse, para lo cual hay que tomar en cuenta las siguientes consideraciones para la aplicación de dicha vacuna, la cual debe aplicarse en tres dosis: la primera, la segunda uno o dos meses después y la tercera a los seis desde que se colocó la primera inoculación.

Aunque prácticamente cualquier persona puede colocarse la vacuna del VPH, lo cierto es que es más recomendable que se coloque en personas cuya edad oscila entre los 15 y los 26 años. También es preferible que se ponga en personas que tienen el sistema inmune debilitado, ya sea por algún otro virus o por algún padecimiento autoinmune.

Es importante que quien desee colocarse la vacuna contra el VPH pueda acudir con un profesional de la salud certificado y especializado, el cual pueda orientar claramente sobre los principales aspectos que deben considerarse, así como síntomas que se podrían tener y cuidados.